¿Qué hago si tengo embargos por comparendos?

Si te encuentras en la situación de tener embargos por comparendos, es importante actuar rápidamente para resolver esta situación.
¿Qué hago si tengo embargos por comparendos

Si tienes embargos por comparendos o por una multa de tráfico no pagada, liberar o reembolsar la cantidad de dinero retenida no es una tarea fácil.

Este proceso de embargo se hace siempre con antelación para que el individuo sepa cómo proceder. De hecho, el embargo es una medida coercitiva mediante la cual las autoridades de paso tratan de asegurar el reembolso de una obligación pendiente.

Esta obligación equivale a citaciones pendientes, coches o motos en patios, o acuerdos de pago pendientes.

Lo primero que hay que hacer es pagar la multa, y después de pagar, el ciudadano debe ir a la oficina del Secretario de Movilidad (Carrera 28 con la calle número 18).

En la oficina se puede presentar una solicitud en el formato prescrito por la organización y esperar una respuesta.

Indice de contenidos:

¿Cómo pedir una solicitud desembargo por comparendo?

En Bogotá, hay que pagar la deuda en la página web de SW (www.movilidadbogota.gov.co). Después de pagar, ya se puede descargar un formulario de solicitud en el mismo sitio web para solicitar una exención de tasas.

Recolectar estos documentos:

  • Formulario de solicitud de desembrago.
SOLICITUD-DE-DESEMBARGO-POR-MULTA
  • Una fotocopia de la cedula de ciudadano colombiano.
  • Una fotocopia de la tarjeta de identificación de un extranjero, se aplica a los extranjeros.

Recolectar Estos datos Importantes:

embargos-por-comparendo
  • Placa de vehículo.
  • Número de registro de propiedad.
  • Número de cuenta bancaria que ha sido embargada.
  • Identificación de la propiedad correspondiente: Dirección y Número de teléfono del solicitante.
  • Prueba de pago en los casos en que se haya efectuado el pago.

Ir en persona a uno de los puntos de servicio para solicitarlo o enviar la solicitud a desembargos@movilidadbogota.gov.co.

Te puede interesar:

Soluciones en linea

Preguntas frecuentes sobre qué hacer si tienes embargos por comparendos

¿Cómo se puede detener un proceso de embargo?

Para detener un proceso de embargo, es crucial actuar rápidamente y seguir ciertos pasos. Una de las primeras acciones es presentar un recurso de apelación ante la autoridad correspondiente, argumentando las razones por las cuales consideras que el embargo es injusto. Además, puedes solicitar la suspensión del embargo mientras se resuelve el recurso.

Es recomendable también tener en cuenta las siguientes acciones:

  • Revisar la legalidad del embargo.
  • Negociar un acuerdo de pago con el acreedor.
  • Consultar con un abogado especializado en derecho civil.

¿Qué hacer cuando hay orden de embargo?

Si tienes una orden de embargo por comparendos, lo primero que debes hacer es informarte sobre la situación exacta de la deuda. Revisa la notificación del embargo y verifica si realmente corresponde a un comparendo que no has pagado. Esto te permitirá entender mejor el contexto de la orden y tus opciones legales.

Una vez que confirmes la deuda, considera las siguientes acciones:

  • Contactar a la entidad correspondiente: Comunícate con la entidad que emitió el comparendo para aclarar la situación y preguntar por posibles alternativas de pago.
  • Negociar el pago: Si es posible, busca establecer un acuerdo de pago que te permita saldar la deuda sin que el embargo se ejecute.
  • Consultar a un abogado: Si la situación es complicada, es recomendable que busques asesoría legal para entender tus derechos y opciones.

Recuerda que actuar rápidamente puede ayudarte a evitar que el embargo afecte tus bienes o ingresos. Mantén la calma y busca soluciones efectivas para tu situación.

¿Cómo se puede quitar un embargo?

Para quitar un embargo por comparendos, es esencial seguir algunos pasos clave. Primero, verifica la existencia del embargo y la deuda asociada. Luego, puedes proceder a realizar el pago de la multa o presentar un recurso de apelación si consideras que el comparendo es injusto.

Además, considera las siguientes acciones para resolver el embargo:

  • Pagar la deuda pendiente.
  • Solicitar una revisión del caso ante la autoridad competente.
  • Negociar un plan de pago si no puedes abonar la totalidad de la deuda.
  • Consultar con un abogado especializado en temas de tránsito.

¿Cuánto tiempo dura un embargo judicial?

La duración de un embargo judicial puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo la naturaleza de la deuda y las leyes del país en cuestión. En general, un embargo puede mantenerse vigente hasta que la deuda sea saldada o hasta que se resuelva la situación en el proceso judicial correspondiente. Sin embargo, es importante que el deudor esté atento a los plazos establecidos por el juez, ya que estos pueden influir en la duración del embargo.

Déjanos un comentario si tienes alguna duda sobre ¿Qué hago si tengo embargos por comparendos?.

Subir