Multa por pasarse un pare colombia

Te contamos todo sobre La multa por pasarse un pare colombia, cuanto debes pagar y si te pueden inmovilizar el vehículo.
El significado de la señal pare
La señal de stop sirve para que ya lo sepa con certeza, se caracteriza por sus letras blancas y fondo rojo. Si la ves en la calle, significa el conductor debes detener el vehículo por completo, y no debe caminar nuevamente hasta que haya comprobado que no hay riesgo de accidentes.
La señal de stop generalmente se coloca en intersecciones y ubicaciones de vehículos o peatones de alto flujo, donde debe tener más cuidado, como veremos a continuación.
Es común encontrar la señal PARE en los siguientes casos:

- Si hay una cruz con una ruta jerárquica superior
- En una encrucijada cerca de una calle o carretera con un ferrocarril
- Cuando aparece un cruce de una calle con una carretera
- En una intersección bidireccional donde la prioridad de tono no está definida
- En el tráfico, la policía, las aduanas, etc. Se han instalado puntos de control. y en las estaciones de peaje y pesaje
Se encuentra en cualquier tipo de intersección donde la combinación de altas velocidades, distancia de visibilidad limitada, registro de accidentes, etc., hace que sea necesario detener el vehículo por completo para evitar accidentes.
Esta señal debe complementarse con la línea de parada, excepto cuando se implementa temporalmente debido al efecto de un plan de gestión de tránsito de obras.
¿Cuál es la multa por pasarse una señal de pare?
Al igual que no detenerse en una luz roja, faltarle el respeto a una señal de alto es una razón para imponer un código D4 que diga: "No se detenga en un semáforo rojo o amarillo, una señal de" PARE "o una luz roja intermitente.
En el caso de las motocicletas, se inmovilizan hasta que se haya pagado el valor de la multa o la autoridad competente decida imponerla de conformidad con los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tráfico."
En ese sentido, Se aplicará una multa de $ 1.000.000
Como habrás notado, puedes pagar la señal de alto muy costosa no solo por la multa que produce, sino también porque puede provocar accidentes de tráfico. Te invitamos a ser parte de buenos conductores y liderar con el ejemplo.
Sigue leyendo los sigueintes articulos
- Multa por pasarse un semáforo en rojo
- Comparendo por licencia
- Comparendo c35
- Embargos por comparendo
- Comparendos por mal parqueo
Preguntas frecuentes sobre la multa por pasarse un pare en Colombia
¿Cuánto vale la multa por pasarse un Pare?
En Colombia, la multa por pasarse un semáforo en rojo o un pare (que implica detenerse completamente ante la señalización) puede variar dependiendo de la ciudad y la normativa local. Sin embargo, en términos generales, el valor de la multa suele estar en el rango de 15 a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes.
Es importante tener en cuenta que, además del costo económico, las infracciones por no detenerse en un pare pueden acarrear otros consecuencias legales y afectar la acumulación de puntos en la licencia de conducir. Aquí hay un resumen de las posibles sanciones:
- Multa económica
- Pérdida de puntos en la licencia
- Posibles sanciones adicionales en caso de accidentes
¿Cuánto es la multa por saltarse un Pare?
En Colombia, la multa por saltarse un pare está contemplada dentro del Código Nacional de Tránsito. Esta infracción se considera grave y, por lo general, conlleva una sanción económica que puede ser de hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Además de la multa, el conductor también puede enfrentarse a la inmovilización del vehículo y la pérdida de puntos en su licencia de conducción. Es importante recordar que el respeto por las señales de tránsito no solo es una obligación legal, sino que también contribuye a la seguridad vial.
Las consecuencias de no detenerse en un pare incluyen:
- Multa económica
- Pérdida de puntos en la licencia
- Inmovilización del vehículo
¿Cuánto es la multa por pasarse de tiempo en Colombia?
En Colombia, la multa por pasarse un semáforo en rojo se clasifica como una infracción de tipo 4, lo que conlleva una sanción económica que puede variar. Actualmente, el valor de la multa es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMMLV), lo que equivale a aproximadamente $500,000 COP, aunque esta cifra puede cambiar anualmente.
- Semáforo en rojo: 15 SMMLV
- Semáforo en amarillo: 10 SMMLV
- Descuentos por pronto pago: 50% si se paga en los primeros 5 días hábiles
¿Cuáles son las multas más comunes en Colombia?
En Colombia, las multas más comunes están relacionadas con infracciones de tránsito, destacándose las sanciones por no respetar señales de pare, exceso de velocidad y conducir sin la documentación adecuada. También son frecuentes las multas por no utilizar el cinturón de seguridad y por el uso de dispositivos electrónicos mientras se conduce. Estas infracciones no solo ponen en riesgo la seguridad vial, sino que también conllevan importantes penalizaciones económicas para los conductores.
Déjanos un comentario si tienes alguna duda sobre Multa por pasarse un pare colombia.