Gastos de traspaso de vehículo: ¿Cómo minimizarlos?

Cuando se compra o vende un coche, es importante llevar a cabo el proceso de traspaso vehículo y este trámite tiene unos gastos de traspaso vehículo.
Esto evita futuros inconvenientes tanto para el antiguo propietario como para la persona que compró el vehículo. Le mostraremos cuánto cuesta este proceso y quién debe pagarlo.
Tabla de precios de traspaso de vehículos
Tipo de Vehículo | Tarifa Básica | Impuesto Retención (1% avalúo) | Total |
---|---|---|---|
Moto | $114.700 | 1% avalúo | $114.700 + 1% avalúo |
Carro | $200.300 | 1% avalúo | $200.300 + 1% avalúo |
- El traspaso se realiza en la Secretaría de Movilidad donde está registrado el vehículo.
- Es común que el pago del trámite se divida entre comprador y vendedor, pero el impuesto de retención del 1% sobre el avalúo lo asume el vendedor.
- Recuerde que el traspaso debe hacerse a nombre del nuevo propietario para evitar problemas legales.
- En Bogotá, los valores son $200.000 para carros y $114.700 para motos, más el 1% del avalúo.
¿Cuánto cuesta el traspaso de un vehículo en colombia?
El pago por el proceso de transferencia varía según el modelo y el alcance del vehículo. Esto se debe al hecho de que, además del importe del capital, tendrá que pagar una retención en la fuente equivalente al 1% del importe de la cuota oficial según las tablas del Ministerio de Transporte.
En la actualidad, el costo de la transferencia es
- Costo para las motocicletas: 74.200 Pesos Colombianos + retefuente (estimación comercial del 1%)
- Costo para los autos: $152.000 Pesos colombianos+ retefuente (1% según la valoración comercial).
Ingrese en el siguiente link para saber el avalúo comercial: Ingresar

¿Quién debe pagar los gastos de traspaso vehicular?
A menudo los que compran y venden tienen dudas sobre qué parte debe pagar los gastos de traducción del vehículo.
En este caso, es común que el pago de la transacción se divida entre el vendedor y el comprador.
Se trata de una de las denominadas "costumbres comerciales" reconocidas por la Cámara de Comercio de Bogotá, que se utilizan como costumbre social pero que no están consagradas en ninguna ley.
Sin embargo, el pago de la retención es aceptado por la parte que vende el coche, ya que formará parte de su declaración de la renta.
Recuerde que la única persona autorizada para manejar la transferencia del vehículo es el actual propietario del mismo, y en su ausencia - una tercera persona con poder notarial.
Te puede interesar:
Preguntas relacionadas sobre cómo minimizar los gastos de traspaso de vehículo
¿Cuánto es el impuesto del traspaso?
El impuesto de traspaso de vehículo varía según la comunidad autónoma en la que se realice la operación, así como el valor del vehículo y su antigüedad. Generalmente, se calcula aplicando un porcentaje sobre el valor de mercado del coche, que puede oscilar entre el 4% y el 8%.
Para tener una idea más clara, aquí te mostramos un ejemplo de cómo podría quedar el impuesto según el valor del vehículo:
Valor del Vehículo | Porcentaje del Impuesto | Impuesto a Pagar |
---|---|---|
5,000 € | 4% | 200 € |
10,000 € | 6% | 600 € |
20,000 € | 8% | 1,600 € |
¿Quién paga los gastos de un traspaso?
En un traspaso de vehículo, los gastos pueden variar dependiendo de la negociación entre las partes. Generalmente, es el comprador quien asume la mayoría de los costos asociados, ya que busca formalizar la adquisición del vehículo. Sin embargo, es importante que ambas partes lleguen a un acuerdo claro sobre quién se encargará de cada gasto.
Los gastos comunes en un traspaso de vehículo incluyen:
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales: Este impuesto suele ser pagado por el comprador.
- Gastos de gestoría: Si se utiliza un servicio de gestoría, el costo puede ser compartido o asumido por el comprador.
- Tasas administrativas: Estas también son responsabilidad del comprador, aunque en algunos casos el vendedor podría contribuir.
Es recomendable que, antes de realizar el traspaso, se discutan estos gastos y se formalicen en un documento para evitar futuros malentendidos. De esta manera, ambos involucrados tendrán claro quién paga qué.
¿Qué tasas hay que pagar para transferir un coche?
Para transferir un coche, hay varias tasas y gastos que se deben considerar. Las más comunes incluyen el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que varía según la comunidad autónoma, y la tasa de la DGT (Dirección General de Tráfico) para la gestión del cambio de titularidad.
Las tasas específicas a pagar son las siguientes:
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
- Tasa de cambio de titularidad de la DGT
- Costes de documentación (como el certificado de antecedentes)
- Posibles gastos notariales, si aplica
¿Cuánto vale un traspaso de carro en Bogotá en 2024?
En 2024, el costo del traspaso de un vehículo en Bogotá puede variar dependiendo del tipo de vehículo y su valor comercial. En general, se estima que las tarifas para el traspaso oscilan entre 200,000 y 600,000 pesos colombianos. Además de la tarifa de traspaso, los propietarios deben considerar otros gastos asociados, como impuestos y derechos de trámite, que pueden incrementar el costo total del proceso. Es recomendable consultar la Secretaría de Movilidad de Bogotá para obtener información actualizada y específica sobre los costos.
Déjanos un comentario si tienes alguna duda sobre Gastos de traspaso de vehículo: ¿Cómo minimizarlos?.