Cambio de motor en tránsito: Tramite que debes de hacer

¿Estás buscando darle un impulso de potencia a tu vehículo? Descubre cómo un cambio de motor puede transformar tu experiencia de manejo.
Cambio de motor

Este proceso se trata de realizar el cambio de motor de un Vehículo Automotor por otro y dicho trámite solo se puede efectuar si es por uno Nuevo.

Para realizar el trámite de cambio de motor en Bogotá, se deben cumplir los siguientes requisitos y pasos:

Indice de contenidos:

Requisitos Generales para solicitar el cambio de motor

  • Ser persona natural o jurídica inscrita en el sistema RUNT.
  • Presentar original del documento de identidad.
  • Cumplir con los requisitos establecidos en la Circular N° 222 del 13 de diciembre de 2016, emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Requisitos Específicos

  • Cambio de Motor Nuevo:
  • Copia de la respectiva declaración de importación del motor sustituto.
  • Factura de compraventa en la que se especifique plenamente la identificación del motor.
  • En caso de que el motor no tenga número de identificación, se caracterizará mediante un código alfanumérico que consta de los ocho alfanuméricos del número del chasis, tomado de derecha a izquierda a continuación del guión, las letras CM, grabado bajorrelieve, con una profundidad mínima de dos décimas de milímetro (0.2 mm) en el bloque del motor.
  • Cambio de Motor Usado:
  • Contrato de compraventa donde se especifique plenamente la identificación del motor.
  • Certificación emitida por la DIJIN en la que se constate su procedencia.
  • En caso de que el motor no tenga número de identificación, se caracterizará mediante un código alfanumérico que consta de los ocho alfanuméricos del número del chasis, tomado de derecha a izquierda a continuación del guión, las letras CM, grabado bajorrelieve, con una profundidad mínima de dos décimas de milímetro (0.2 mm) en el bloque del motor.
  • Maquinaria Agrícola, Industrial y de Construcción Autopropulsada:
  • Código alfanumérico del chasis.
CAMBIO-DE-MOTOR

Procedimiento para tramitar el cambio de motor

  1. Agendar Cita:
  • Ingrese a www.ventanillamovilidad.com.co.
  • Oprima el botón “Agendar cita” ubicado en el banner principal.
  • Ingrese con su número de documento de identidad y contraseña. Si no está registrado, cree una cuenta.
  • Seleccione la categoría del trámite.
  • Lea atentamente los derechos del trámite y requisitos para que realice el proceso con éxito.
  • Elegir el punto de la Ventanilla Única de Servicios en que desee ser atendido.
  • Elige la fecha y hora de la cita.

Presentar Documentación:

  • Cumplir con los requisitos generales.
  • Presentar la documentación requerida según el tipo de motor a instalar.
  • Radicar los documentos en el punto de atención VUS indicado.
  • Realizar el pago de los derechos del trámite directamente en el punto de atención donde solicite el trámite, mediante pagos débito, crédito y efectivo en cualquiera de las ventanillas.

Realizar el Trámite:

  • Dirigirse a un punto de atención de la VUS.
  • Presentar la documentación y realizar el pago.
  • Recibir la confirmación del agendamiento con el código QR que deberá presentar el día de la cita[1].

Es importante cumplir con todos los requisitos y seguir los pasos para realizar el trámite de manera exitosa.

Valor del cambio de motor

Los pagos se tendrán que efectuar directamente en el centro donde se realice la solicitud de tramite los medios de pago son Tarjeta crédito Efectivo cualquier ventanilla.

Valores: Para cambio de motor – (carros- motos) (maquinarias de Construcción Industrial autopropulsada) es de $140.000

Te puede interesar:

Más información sobre el cambio de motor en tránsito y los trámites necesarios

¿Qué debo hacer si cambio el motor de mi auto?

Si decides cambiar el motor de tu auto, es fundamental seguir ciertos pasos para asegurarte de que el proceso sea legal y correcto. Primero, debes notificar a las autoridades de tránsito sobre el cambio, ya que esto puede afectar la documentación del vehículo. A continuación, considera los siguientes pasos:

  • Reúne los documentos necesarios, como la factura del nuevo motor.
  • Realiza una inspección técnica si es requerida por tu jurisdicción.
  • Actualiza la información en la tarjeta de circulación.
  • Consulta si necesitas realizar un nuevo registro del vehículo.

Recuerda que cada estado puede tener requisitos específicos, por lo que es recomendable verificar con la entidad de tránsito local para evitar inconvenientes. Mantener toda la documentación en orden te ayudará a evitar problemas en el futuro.

¿Qué trámites hay que hacer para cambiar el número de motor de un vehículo?

Para cambiar el número de motor de un vehículo, es necesario realizar una serie de trámites ante las autoridades competentes. En primer lugar, debes acudir a la Dirección General de Tránsito o la entidad correspondiente en tu país, donde te solicitarán la documentación necesaria para llevar a cabo el cambio.

Entre los documentos que generalmente se requieren se encuentran:

  • Identificación oficial del propietario del vehículo.
  • Documentación que acredite la propiedad del vehículo, como la factura o el contrato de compraventa.
  • Comprobante de pago de derechos por el trámite.
  • Formato de solicitud de cambio de motor, que puedes obtener en la oficina de tránsito.

Una vez que presentes toda la documentación, se programará una verificación del vehículo para confirmar el cambio de motor. Al finalizar este proceso, recibirás un nuevo certificado de registro que reflejará la modificación realizada.

¿Cómo reemplazar un motor en un automóvil?

Reemplazar un motor en un automóvil es un proceso que requiere planificación y herramientas adecuadas. Primero, es esencial conseguir un motor de repuesto compatible con tu vehículo. Asegúrate de tener los manuales del automóvil y seguir las especificaciones del fabricante para evitar problemas futuros.

Los pasos básicos para llevar a cabo el reemplazo son los siguientes:

  1. Desconectar la batería y drenar fluidos del motor.
  2. Retirar componentes como el sistema de escape, radiador y transmisión.
  3. Desmontar el motor viejo y preparar el nuevo motor para su instalación.
  4. Instalar el nuevo motor, reconectar todos los componentes y verificar el funcionamiento.

¿Qué es la regrabación de motor?

La regrabación de motor es un trámite administrativo que se realiza cuando se cambia el motor de un vehículo, ya sea por avería, mejora de rendimiento o modificación. Este proceso implica actualizar la documentación del automóvil para reflejar el nuevo número de serie del motor en los registros oficiales. Es fundamental llevar a cabo esta regrabación para evitar inconvenientes legales y garantizar que el vehículo cumpla con las normativas vigentes.

Déjanos un comentario si tienes alguna duda sobre Cambio de motor en tránsito: Tramite que debes de hacer.

Subir