
Todo lo que necesitas saber sobre el registro o matrícula de vehículos en Colombia
¡Registra tu vehículo en Colombia de manera rápida y sencilla! Descubre todo lo que necesitas saber aquí.

El Registro o Matrícula vehicular es el paso más importante que debe dar el propietario, porque sin registro no es posible conducir legalmente por el país.
La matriculación de un vehículo implica registrar las características internas y externas del vehículo ante la autoridad de tránsito pertinente. Durante este proceso, también se registran los datos y la identificación del propietario.
La matriculación de vehículos es necesaria para llevar a cabo otros procesos como el pago de impuestos vehicular.
Cabe señalar que, de conformidad con el artículo 37 de la Ley de tránsito, este proceso sólo puede llevarse a cabo en el caso de los vehículos nuevos. Los vehículos usados no pueden ser registrados inicialmente.

Indice de contenidos:
Cual es el número de matrícula de un carro Colombia
El número de matrícula de un carro en Colombia está compuesto por tres letras seguidas de tres números, separados por el logo del Ministerio de Transporte. Por ejemplo, ABC123.
Las características principales de las matrículas de coches en Colombia son:
- Fondo amarillo reflectante con caracteres y reborde negro
- Tamaño de 330x160 mm
- Tres letras seguidas de tres números separados por el logo del Ministerio de Transporte
- En la parte inferior se muestra el nombre del distrito en letras mayúsculas sin tildes (ej. BOGOTA, MEDELLIN, CARTAGENA, CALI)
- No se pueden insertar pegatinas ni elementos que dificulten la visibilidad
- No necesitan ser sustituidas salvo cuando estén visiblemente deterioradas
El código internacional CO identifica a Colombia en la matrícula. La primera matrícula oficial de coche ordinaria en Colombia se emitió en 1913.
¿Quién debe matricular carro nuevo?
La matricula inicial suele ser realizado por los concesionarios, pero también puede ser realizado por un particular. Es importante comprobar con el concesionario que el lugar donde está registrado el vehículo es el mismo que el lugar de residencia del futuro propietario. De esta manera, el nuevo propietario evita tener que viajar a otra ciudad para el procedimiento.
¿Qué documentos se requieren para matricular un vehículo?
Los siguientes documentos son necesarios para el procedimiento:
- Que la persona física o jurídica esté registrada en el RUNT.
- El formato único del procedimiento.
- Documento de identificación.
- El pago del impuesto de circulación.
- SOAT vigente.
- Paz y salvo con la multas de transito.
- El pago de las tasas de tramitación.
- Certificado aduanero individual o declaración de importación (llegando al caso de importación del vehiculo).
- Tener tus obligaciones fiscales al dia.
- Sellos del sistema de identificación del vehículo: motor, serie, chasis y número de bastidor; en el caso de un remolque o semirremolque, número de chasis o número de bastidor.
- Si el proceso es realizado por un tercero, se debe proporcionar la autorización adecuada.
Importante: Los sellos del sistema de identificación deben ser colocados en el reverso de la factura de venta del vehículo o la declaración de importación si es el caso.
¿Puedo solicitar el traslado de la matrícula a otro municipio?
Sí, puede solicitar la transferencia de su registro a otra autoridad local si cumple los requisitos y paga el valor de impuesto y tramite. Esto es especialmente útil si usted está comprando un coche en un lugar distinto al que vive el nuevo propietario.
Trámites relacionados









Preguntas frecuentes sobre matriculación de vehículos
¿Qué debo tener en cuenta cuando voy a registrar un vehículo (nuevo y usado)?
En virtud de las disposiciones del artículo 37 de la Ley 769 de 2002, no se puede realizar la matriculación inicial de un vehículo usado. Para matricular un vehículo nuevo, se debe presentar: una factura de venta si el vehículo es de producción nacional, una factura de venta en el país de origen y una licencia de importación, un recibo de impuestos y un certificado de registro en el RUNT.
¿Se requiere matricula para los vehículos industriales, agrícolas y de construcción?
La Junta de Asesoramiento Jurídico del Departamento de Transporte ha emitido una serie de conceptos relativos al registro de vehículos industriales, agrícolas y de construcción, que se pueden encontrar en el sitio web del Departamento de Transporte en www.mintransporte.gov.co.
Al hacer clic en los iconos de los conceptos y buscar los vehículos de texto, al hacer clic en la vista, aparecen todos los conceptos emitidos o regulados, que se pueden encontrar con los números 2027 de 2003, 27128 de 2006, 25629 y 31753 de 2007.
Más información sobre el registro o matrícula de vehículos en Colombia
¿Qué se necesita para matricular un carro en Colombia?
Para matricular un carro en Colombia, es fundamental contar con una serie de documentos que validen la legalidad y el estado del vehículo. Entre los requisitos más importantes se encuentran los siguientes:
- Documento de identidad del propietario.
- Factura de compra del vehículo.
- Certificado de revisión técnico-mecánica.
- Seguro obligatorio SOAT vigente.
- Formulario de solicitud de matrícula.
Además, es crucial tener en cuenta que cada ciudad puede tener particularidades en el proceso de matrícula. Por lo general, se requiere presentar estos documentos en la Secretaría de Tránsito correspondiente, donde se asignará una placa y se registrará el vehículo en el sistema nacional.
¿Qué información se puede sacar de una matrícula?
La matrícula de un vehículo en Colombia es un documento fundamental que contiene información clave sobre la identificación del automotor. A través de ella, se puede obtener datos como el tipo de vehículo, la marca, el modelo y el año de fabricación.
Además, la matrícula también proporciona información sobre el propietario del vehículo y su documentación legal. Algunos de los aspectos que se pueden consultar son:
- Número de identificación del propietario
- Estado de la póliza de seguro
- Historial de infracciones de tránsito
Por último, la matrícula incluye datos sobre el estado de la técnica vehicular y la vigencia de los impuestos relacionados, lo que es esencial para garantizar que el vehículo cumpla con las normativas vigentes en Colombia.
¿Cómo se clasifican las placas en Colombia?
Las placas de vehículos en Colombia se clasifican en diferentes categorías según el tipo de vehículo y su uso. Estas clasificaciones son fundamentales para el control y la regulación del tránsito en el país. Las principales categorías incluyen:
- Placas particulares
- Placas de servicio público
- Placas de vehículos de carga
- Placas de motocicletas
- Placas de vehículos diplomáticos
Además de estas categorías, las placas también pueden diferenciarse por su color y diseño, lo que facilita su identificación. Por ejemplo, las placas de servicio público suelen tener un color específico que las distingue de las particulares, lo que ayuda a los organismos de tránsito a realizar un control más efectivo. Las características de las placas son:
- Color de fondo y letras
- Formato de las letras y números
- Elementos de seguridad
¿Qué documentos debe tener un carro en Colombia?
En Colombia, un carro debe contar con varios documentos esenciales para circular legalmente. Entre ellos se encuentran el SOAT, que es el seguro obligatorio de accidentes de tránsito; la tarjeta de propiedad, que acredita la propiedad del vehículo; y la revisión técnico-mecánica, que garantiza que el carro cumple con las normas de seguridad y emisiones. Además, es importante tener al día el impuesto de vehículos, que se paga anualmente.
Déjanos un comentario si tienes alguna duda sobre Todo lo que necesitas saber sobre el registro o matrícula de vehículos en Colombia.